Arte y Letras
-
«Piranesi», de Susanna Clarke: fantasía del siglo XXI sobre la historia del género
Es indudable que la fantasía literaria escribe en femenino. Las pruebas son muchas, pero bastaría con usar como guía el…
Leer más » -
Tarde de verano en La Quinta de Selgas
Al igual que las lecturas y las ensoñaciones, los viajes son máquinas del tiempo que nos transportan a otros lugares…
Leer más » -
«Lapvona»: la fe no mueve montañas
Leer una novela de Otessa Moshfegh es como ver una película de Robert Eggers: una vez dentro de la asfixiante…
Leer más » -
«Vivir con nuestros muertos»: el final luminoso
Delphine Horvilleur, una de las primeras mujeres rabinas de Francia, describe en Vivir con nuestros muertos (Libros del asteroide) sus experiencias…
Leer más » -
Elric de Melniboné, la gran epopeya multiversal de Michael Moorcock (II)
Decíamos hace un par de semanas, en la primera entrega de este artículo, que todavía hoy resulta necesario reivindicar la…
Leer más » -
Elric de Melniboné, la gran epopeya multiversal de Michael Moorcock (I)
A estas alturas, todavía es necesario reivindicar constantemente la literatura de género, ya sea la fantasía, la ciencia ficción o…
Leer más » -
Ruta bibliófila por Asturias
Algunas ciudades están destinadas desde su origen a ser el escenario de una obra literaria. Como si todo en ellas,…
Leer más »