Literatura de terror
- Arte y Letras
Lo que sé de los vampiros (II): El vampiro aristocrático
Como ya dijimos en la primera entrega de esta serie vampírica de artículos, el siglo XVIII supone la aparición y…
Leer más » - Arte y Letras
«Siempre hemos vivido en el castillo» y la literatura de lo incierto
En 2012, para celebrar el cincuenta aniversario de la aparición en inglés de Siempre hemos vivido en el castillo (1962),…
Leer más » - Arte y Letras
De cómo se debe adaptar a Lovecraft: «Las Montañas de la Locura», de Gou Tanabe
Es el nuestro un mundo multiformato. Las historias son traducibles en todo momento a diferentes soportes. Literatura, cine, cómic, televisión,…
Leer más » - Arte y Letras
«Reinas del abismo»: escribiendo desde el precipicio
Las editoriales independientes llevan años realizando una labor imprescindible. Más allá de descubrir nuevos talentos, se han empeñado en desenterrar…
Leer más » - Cine y TV
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: «En la hierba alta», de Vincenzo Natali
Si existe un nombre en la historia de la literatura de terror contemporánea que puede jugar de igual a igual…
Leer más » - Arte y Letras
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La última fiesta de Arlequín, de Thomas Ligotti
A Thomas Ligotti lo conocimos casi todos gracias a True Detective. En su primera temporada disfrutábamos del personaje de Rust…
Leer más »